top of page

Dolor de Espalda Baja/Lumbalgia - Causas y Como Tratarlo

Actualizado: 20 sept 2021



El Dolor de Espalda Baja o también conocido como Lumbalgia es un trastorno que se caracteriza por provocar dolor en la zona baja de la espalda por diversas causas. Según la Organización Mundial de la Salud sólo 4% de los pacientes requieren cirugía.


Aproximadamente el 80% de la población ha tenido o tendrá alguna lumbalgia durante su vida y hasta el 70% de los jóvenes antes de cumplir los 16 años han experimentado este dolor de espalda.


Este trastorno afecta tanto a personas jóvenes, como adultas y mayores y aparece tanto en trabajos sedentarios, como en aquellos que implican un gran esfuerzo físico.



¿Cuáles pueden ser las causas del Dolor de Espalda Baja?


Son muchos los factores que pueden predisponernos a sufrir de dolor lumbar como lo son:

· La edad, la ocupación, la obesidad, problemas hereditarios y psicosociales, el tabaquismo, la falta de actividad física, los episodios previos de dolor lumbar y el embarazo.


Se favorece la aparición de este síntoma en las acciones donde se involucran movimientos de:

· Flexión de tronco

· La combinación de flexión con torsión del tronco

· Trabajos donde las acciones sean repetitivas, en entornos vibratorios y con sobrecargas continuas en posiciones estáticas.


Dentro de las causas mas frecuentes de origen mecánico son:


Alteración de la estática vertebral (escoliosis), contracturas musculares (por sobrecarga mecánica o tensional), problemas degenerativos del disco intervertebral o de las articulaciones posteriores vertebrales, fracturas por osteoporosis o traumatismos violentos.


Hay que tener en cuenta que dependiendo del diagnóstico el tratamiento va a variar. Por ejemplo: en la mayoría de los casos el problema reside a nivel muscular por lo tanto lo indicado es acudir a fisioterapia para realizar una serie de maniobras con el objetivo de disminuir el dolor y mejorar nuestro movimiento.


¿Qué síntomas puedo tener?


Las manifestaciones más comunes de la Lumbalgia son:

1. El dolor localizado en la espalda baja que puede irradiarse

2. La inflamación

3. Presencia de contracturas musculares o aumento del tono muscular

Según el grado de afectación y si hay compromiso o compresión nerviosa se pueden producir alteraciones de la sensibilidad como hormigueo entre otras. Llegando a afectar inclusive la fuerza muscular provocando alteración en la movilidad.


Diagnóstico:


El diagnostico puede cambiar dependiendo la causa, puede ir desde un problema a nivel de columna de origen óseo, muscular, ligamentario o incluso nervioso, entre otros.


Para encontrar la causa se debe realizar una valoración exhaustiva que incluya tanto la parte clínica (llenado de historia clínica, características del dolor, sintomatología etc.) así como una correcta exploración física, pudiendo corroborar el diagnostico con la realización de distintas pruebas.


En ciertos casos es necesario realizar estudios de gabinete ( Radiografía, Resonancia Magnética, Tomografía Axial Computarizada) para conocer la causa o bien corroborar la sospecha de un diagnostico.






Tratamiento


No reposo dentro de lo posible.


Fisioterapia


· Diferentes métodos manuales para el manejo de los tejidos blandos afectados como técnicas de liberación miofascial.

· Estiramientos

· Diferentes agentes físicos como Electroterapia y Ultrasonido para tratar la inflamación el dolor y reducir la hipertonía muscular.

· Técnicas osteopáticas.

· Reeducación muscular para la corrección o mejora de la biomecánica alterada y fortalecimiento.

· Ergonomía laboral y de las actividades de la vida diaria humana.


Farmacológico:


· Guiado por médico especialista por medio de analgésicos antinflamatorios dependiendo la fase de la lesión.



Cirugía


· En casos concretos de hernia discal, estenosis espinal o espondilolistesis o escoliosis progresiva en niños o adolescentes, los especialistas pueden valorar la realización de una cirugía.









Bibliografía:


Ricardo, Carpio y col. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de lumbalgia aguda y subaguda en el Seguro Social del Perú (EsSalud) An Fac med. 2018;79(4):351-9


Chavarría, Johan. Lumbalgia: causas, diagnóstico y tratamiento. 2014; LXXII (611): 447-54


Hill JJ, Keating JL. A systematic review of the incident and prevalence. Arthritis Rheum. 2012;64(6):2038-42.

932 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page